Repositorio Digital

Reemplazo valvular aórtico por vía percutánea ¿Llegará a ser un tratamiento común de la enfermedad valvular aórtica?

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Sarmiento, Ricardo
dc.date.accessioned 2016-04-12T12:57:30Z
dc.date.available 2016-04-12T12:57:30Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.issn 1852-3759
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/334
dc.description.abstract En 1950 Hufnagel y colaboradores comunicaron el primer caso exitoso de implante quirúrgico de una válvula aórtica. Colocaron la válvula en la aorta descendente en un paciente con insuficiencia aórtica. Esta inserción no requirió paro cardíaco, ni circulación extracorpórea, métodos que no existían en aquella época. El reemplazo valvular aórtico por vía percutánea nos ofrece la oportunidad de tratar pacientes que eran, por su alto riesgo y alta mortalidad quirúrgica, rechazados de la cirugía es_AR
dc.language.iso es es_AR
dc.relation.ispartofseries Revista del Hospital El Cruce;9
dc.subject Válvula Aórtica es_AR
dc.subject Reemplazo de la Válvula Aórtica Transcatéter es_AR
dc.title Reemplazo valvular aórtico por vía percutánea ¿Llegará a ser un tratamiento común de la enfermedad valvular aórtica? es_AR
dc.type Article es_AR


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem